En fin, como siempre, no os aburro con una entrada larga y os dejo una fotito con mi cerveza de despedida con los compañeros de la academia.
¡Un saludo y si vuelvo a Londres prometo escribir!
-Andrés
Oscuro, con un toque de misterio y solitario… entre con paso firme en aquel lugar mientras una campanilla advertía a los parroquianos de mi llegada. Estos me miraron recelosos, pues los magos siempre miran con desconfianza a los profanos que tratan de descubrir sus secretos. Pero tras identificarme como miembro del gremio y demostrarlo con un par de juegos, todos se relajaron. Charlamos entonces un rato, compartiendo experiencias y conocimientos. Al cabo de las dos horas, el dependiente me invitó a una actuación en el pequeño teatro del local. He aquí el video de dicha actuación, a cargo de David Stone, un mago al que ya había tenido el placer de conocer en mi tierra. Un mago con un curioso y ácido sentido del humor. Disfrutadlo.
También os dejo un par de videos para que disfrutéis un poco más del arte del ilusionismo. Los magos son, respectivamente, David Copperfield (que no necesita más presentación) y Lance Burton, un brillante mago, elegante en el primer clip, y humorístico en el segundo. Hasta pronto.
-Lucas.
No, hoy como primera entrada tenia pensado hablaros sobre grandes sensaciones, las últimas del viejo año. Supongo que al menos a la mitad de los lectores que frecuentáis este blog (o sea, tu, porque el otro esta de vacaciones) sabréis que Baker Street es un lugar de visita obligada. Y no solo porque allí se encuentre el museo de cera de Madame Tussaud (un sitio al que no he ido todavía por aquello de la crisis), una importante tienda temática de los beatles. ¿Os suena el 221B de Baker Street?
Aquí habría vivido el Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle. Un personaje que me inspira verdadera fascinación, y que tiene aquí su propia estatua. La ficción inglesa tiene a Holmes como importante adalid, así que esta calle es un destino para todos los lectores del famoso detective consultor. Además de su estatua, en el 221B hay un museo custodiado por un “bobby” del Scotland Yard (obviamente, no uno real). De hecho, ni siquiera el número 221B de Baker Street existía hasta que se lo sacaron de la manga por motivos que no necesitan explicación.
Aquí tenéis algunas fotos. ¡Ah! Seguro que alguna vez has visto House... y supongo que sabrás que el peculiar doctor esta fuertemente inspirado en el personaje de Conan Doyle. Si os fijáis hay numerosas curiosidades que relacionan a ambos personajes, por ejemplo, el amigo Grez también vive en el 221B.
Para amenizar un poco, música. Ferry Rafferty interpretando, como no, la canción “Baker Street”. Aparte de por el titulo, la letra me parece apropiada por aquello del Año Nuevo. Hasta la próxima.
-Lucas.